domingo, 19 de marzo de 2017

CARATULA


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
"PACIFICO CEMBRANOS"

 

NOMBRE: CARLOS PATRICIO ZAMBRANO RUIZ
CURSO: 3 ER. B.G.U "A"
LICENCIADO: JORGE TOAZA
ASIGNATURA: INFOEMATICA

AÑO LECTIVO: 2016 - 2017
   

   
Resultado de imagen de LOGO COLEGIO PACIFICO CEMBRANOS      
     2 DO. QUIMESTRE
                       1 ER. PARCIAL
                            

TAREA EN CLASE

martes, 10 de enero de 2017

SRI: Paso a paso para la proyección de gastos personales 2017

Enero es el mes en que los ecuatorianos empleados en relación de dependencia deben elaborar su proyección de gastos personales y presentarlo en el formulario SRI-GP. El monto del valor de ingresos que es gravable de impuestos (base imponible) subió este año a $ 11.290.
¿Quiénes deben hacer la proyección?
Deben llenar el formulario de proyección para declarar el impuesto a la renta quienes superen la base mínima para el año 2017 sobre el total de ingresos recibidos a través de sus empleos que es de 11.290 dólares.
Hasta el 31 de enero se entrega la primera proyección. El último día del mes deoctubre se confirma esa información ya con rubros reales de los 9 meses previos del año.
Hay cinco rubros de los que se pueden presentar facturas para deducir el impuesto a la renta: vivienda, educación, alimentación, vestimenta. Estos cuatro primeros tienen este año un tope de hasta $ 3.669, 25. Solo en el rubro salud se pueden presentar facturas por hasta $ 14.677.
Los valores máximos a deducir en cada rubro son:
a) Vivienda hasta $ 3.669,25
b) Educación hasta $ 3.669,25
c) Alimentación hasta $ 3.669,25
d) Vestimenta hasta $ 3.669,25
e) Salud hasta $ 14.677.
¿Qué se declara en cada rubro?
Vivienda: intereses por préstamos hipotecarios, gastos por compra, construcción, remodelación, ampliación, mejora o mantenimiento de la casa donde vive; pago de arriendo de la vivienda; gastos (solo el consumo) por servicios básicos como agua, electricidad o teléfono convencional; pago de alícuotas de urbanizaciones o condominios.
Educación: matrícula, pensión o derechos de grado; útiles escolares; pago de cuidado infantil (guarderías); uniformes; transporte escolar; equipos de computación; materiales didácticos; pago de intereses por créditos educativos.
Alimentación: compra de comida preparada o alimentos para cocinar (no para las mascotas) como facturas de restaurantes o de supermercados; bebidas (excepto las alcohólicas); pago de pensiones alimenticias.
Vestimenta: todas las prendas que no sean accesorios; pañales.
Salud: honorarios médicos; servicios de hospitales, clínicas y laboratorios; medicina prepagada; primas mensuales o anuales de seguros médicos; valores no devueltos por aseguradoras (deducibles o coaseguros); medicamentos; insumos médicos; lentes y prótesis.
- El valor total máximo que se puede deducir es la mitad de todos los ingresos anuales del colaborador, sin superar los $ 14.677 en caso que alguien gane $ 29.354 o más al año.
- No deben entregarlo quienes tengan ingresos menores a $ 940,83 mensuales o proyecten que van a ganar $ 11.290 en todo el año 2016.
- Los gastos no deben considerar ningún tipo de impuesto (ni IVA, ni ICE), ni tasas por servicios básicos (solo consumo).
- Las facturas deben tener al menos un nombre y un apellido y su número de cédula o RUC, si lo tuvieren.
Recuerde que una gran cantidad de la facturación de los servicios o productos que compremos ya es electrónica, esto es, que debe descargar de la página de ese local comercial la factura e imprimirla o guardar ese archivo en una computadora para hacer los cálculos de gastos y tenerlos como soporte si en algún momento el SRI los llegara a pedir, lo que podría ocurrir desde el 2017 hasta el año 2023. (F)
FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO